



¿Por qué cacao de especialidad?
Un movimiento consciente
Como muchos productos agrícolas, el cacao ha sufrido los efectos de la sobreexplotación: monocultivos, uso excesivo de químicos, deforestación y pérdida de biodiversidad. Frente a esta realidad surge el movimiento del cacao de origen o de especialidad, una alternativa consciente y sostenible.
Trazabilidad y cuidado en cada paso
Lo que define a un cacao de especialidad es, ante todo, su trazabilidad. Nosotros tenemos la ficha técnica de cada tanda, detallando en dónde se sembró la mata, en qué tipo de suelo, a qué altura, cuál productor lo cuidó y cuándo se cosechó. En la fase de post-cosecha prestamos la misma atención a cada detalle de su transformación; cuántos días se fermenta, en qué tipo de madera, su secado natural bajo el sol, su descascarillado, y por último asegurar que su tueste sea muy cuidadoso, sin alterar tanto la semilla. Esto no solo garantiza prácticas de bajo impacto e intervención, sino también un comercio justo, con la tierra y respetuoso con las personas que la trabajan.
Cultivo respetuoso con la selva
A diferencia de los cultivos industriales, este modelo no requiere deforestar ni invadir territorios nativos. Solo demanda conocimiento y respeto por los ecosistemas que ya existen. Por ello, colaboramos con una cooperativa de micro-productores que se enfoca en impartir buenas prácticas.
Diversidad de variedades
El cacao de especialidad crece en su hábitat natural: la selva, bajo la sombra de árboles como el mamey. La planta de cacao es simbiótica; se nutre e interactúa con las especies que la rodean. Por eso, cultivamos nuestro cacao en microlotes dentro de sistemas agroforestales, donde puede absorber los nutrientes —y sabores— de la biodiversidad que lo rodea. Este entorno también permite cultivar distintas variedades como Trinitario, Forastero y Criollo, cada una con perfiles sensoriales únicos. Ese es el verdadero encanto del cacao: no existe un solo tipo, sino una riqueza de variedades y sabores por descubrir. Y cuando es de alta calidad, puede disfrutarse en su forma más pura, sin necesidad de añadidos. Su nombre científico lo dice todo: Theobroma cacao, “el alimento de los dioses”. Y lo es.
Producción
Nuestro cacao crece en micro lotes de especialidad dentro de sistemas agroforestales sustentables. Durante las fases de cosecha y post-cosecha implementamos procesos óptimos para garantizar un cacao de muy alta calidad.
Al tratar la semilla con procesos de bajo impacto como la fermentación, el secado al sol y el tueste adecuado se preservan las propiedades medicinales del cacao, así como su perfil sensorial — sabor y aroma.
Ciclo del Cacao
Beneficios
Teobromina
Estimulante del sistema nervioso y cardiovascular. Es un diurético y apoya al sistema digestivo.
Bienestar Emocional
Contiene neuromoduladores como la feniletilamina. Aumenta la serotonina y dopamina, actuando como antidepresivo natural.
Mejoras Cognitivas
Favorece la memoria y la concentración gracias a sus compuestos activos.
Colesterol y Presión Arterial
Ayuda a deshacer el colesterol malo (LDL) y a incrementar el colesterol bueno (HDL).
Sistema Inmunitario
Rico en antioxidantes y flavonoides, fortalece las defensas. Aporta magnesio e hierro esenciales.
Vitaminas
Aporta vitaminas A, B1, B2, B3, C y E que contribuyen al bienestar general.
Fuente de Energía
Contiene grasas saludables que brindan energía constante durante el día.
Sostenibilidad
Cultivado en sistemas agroforestales que respetan la biodiversidad y apoyan a comunidades locales.
Preparación
En Cakumba creamos un cacao único, 100% integrable, gracias a nuestro exclusivo método de transformación. El resultado: una bebida cremosa, aterciopelada y llena de carácter. Aquí te mostramos cómo prepararla.
